El algoritmo de Instagram es un mecanismo que clasifica los contenidos según lo que cree que te puede interesar más. Es una ecuación matemática formada por más de 500 variables que establece la prioridad de las publicaciones que se muestran en la plataforma.
Se encarga de organizar y filtrar los contenidos que los usuarios suben a Instagram y muestran todos lo que sean más importantes. De esta forma, Instagram enseñará un tipo de posts u otros dependiendo de los gustos de cada uno. Además, el algoritmo de Instagram varía dependiendo del tipo de contenido (feed, reels, stories, etc.) y del dispositivo que se utilice (móvil, tablet, ordenador, etc.).
Su objetivo es ofrecer contenido de calidad y relevante para cada usuario y que así se quede el mayor tiempo posible en esta plataforma.
LAS PUBLICACIONES EN TU FEED
Hasta hace poco tiempo, en Instagram aparecían los posts en el muro de los usuarios por orden cronológico. En cambio, ahora al subir un post, se muestra solo al 10% de seguidores aproximadamente. Pero, si tus seguidores interactúan con tu post, dándole likes, compartiendo o comentando, puede llegar a más usuarios o incluso mostrarse en las publicaciones o hashtags sugeridos en explorar.
¿En qué se basa el algoritmo de Instagram para mostrar un post más arriba que otro? Instagram tiene en cuenta las siguientes señales:
- Información sobre la publicación. Revisa desde los likes, hasta cuando se publicó, ubicación, tipo de contenido…
- Información sobre la persona que publica. Según cuantas veces han interactuado otras personas con esa cuenta en las últimas semanas, pueden saber como es de interesante esa persona para ti.
- Tu actividad. Revisan que tipo de posts te gustan y con los que interactúas más. Si das like a fotos, carruseles, videos, reels… para ofrecerte lo que más te gusta.
- Tus interacciones con otros usuarios. Revisan lo interesado que estás en los posts de una cuenta por tus acciones anteriores, es decir, si le has dado likes, comentarios, vistos sus historias.
En conclusión, Instagram te mostrará en el feed y las historias de las publicaciones en las que haya más posibilidades que pases tiempo viendo la publicación, comentes, des a like, la guardes o toques su foto de perfil.
Para tener más probabilidades de lograr un mayor alcance es necesario cuidar al máximo los post que vas a subir y buscar siempre la interacción con los demás usuarios. Es importante que conozcas bien tu audiencia y seguidores y que compartas con ellos información y contenido que les interese.
LAS PUBLICACIONES DE EXPLORAR
En la pestaña de explorar puedes descubrir nuevas cuentas y nuevos contenidos. ¿Cómo sabe Instagram que es lo que me puede interesar?
Instagram revisa todo los contenidos en lo que has comentado, dado like y lo que has guardado, de esta forma se hace una idea de lo que te puede interesar.
Te recomienda cuentas a las que siguen personas que tu sigues e interactúas. Por ejemplo, si has dado like a algunas fotos de X persona, Instagram mira quién más le ha dado like y a que cuentas siguen estos usuarios.
Si quieres que Instagram acierte más con tus gustos, puedes rechazar los contenidos que te muestra en explorar pulsando en los tres puntitos que encontraras en la parte superior derecha de la publicación y dándole a NO ME INTERESA.
Clasifica las publicaciones en explorar según sus predicciones de que des a me gusta, guardes o compartas la foto, vídeo o reel.
Se basa en lo siguiente:
- Información sobre la publicación. ¿Cómo es de popular esa publicación? Cuantos likes y comentarios tiene, como de rápido los ha conseguido, cuantas veces se ha guardado y compartido…
- Interacciones con la cuenta que lo ha publicado. Aunque no sigas la cuenta, si has interactuado antes con ella, Instagram ve que estás interesada/o en ese post o cuenta.
- Tu actividad. Como interactúas normalmente con los posts de explorar, que tipo de publicaciones guardas, comentas, etc.
- Información sobre la persona que lo publicó. Cuántas veces la gente ha interactuado con esa cuenta en las última semanas. Así nos ayuda a encontrar el contenido más atractivo.
Instagram hace predicciones de lo que cree que vas a dar más likes, guardados o compartidos.
LOS REELS
El algoritmo de Instagram te muestra los Reels de personas que no sigues con el objetivo de entretenerte y de conocer a nuevos usuarios.
¿En que se basa para mostrarte algunos Reels y otros no? Tiene en cuenta que haces de las siguientes acciones:
- Ver el Reel hasta el final.
- Darle like.
- Ir a la página del audio.
Para saber si relizas estas acciones, analiza lo siguiente:
- Tu actividad. Que Reels te has gustado, has comentado e interactuado más recientemente.
- Interacciones con la cuenta que ha publicado. Si has interactuado con alguna cuenta, Instagram te la mostrará más.
- Información sobre el Reel. Como es de popular, que música utiliza, que se ve en el video, etc.
- Información sobre la cuenta que publica. Se crea un perfil nuestro en el que Instagram sabe cómo de interesantes somos según el tipo de interacciones, para enseñar a otras cuentas.
LAS HISTORIAS
El orden de las visualizaciones no es cronológico ni se basa en la cantidad de veces que esa persona vio tu historia. Va mucho más allá, estos algoritmos tienen en cuenta varios factores como:
- Los mensajes directos que intercambias con los usuarios y la frecuencia en la que lo haces.
- La cantidad de interacciones con las historias.
- Las visitas al perfil.
Pero, ¿Cómo funciona? La historia de Instagram se mostrará primero a los seguidores a los que les interesa tu contenido, después a los usuarios con los que hables por privado y cuentas que geográficamente se encuentren cerca de ti. Por último, se mostrará a personas que conoces en la vida real.