NEXO

Centralita Virtual

Uno de los requisitos imprescindibles para lograr destacar ante competidores con éxito es garantizar una comunicación empresarial rápida y eficiente, ya sea en la gestión interna de la empresa como en la relación con los clientes. Además, son muchas las empresas que están cambiando sus servicios a la telefonía VoIP y utilizando la centralita virtual.

La centralita virtual es un servicio esencial para que las empresas puedan gestionar eficazmente sus llamadas. Aquí te contamos que es, como funciona, que clases de centralitas telefónicas existen y que ventajas tienen.

 

¿Qué es y cómo funciona la centralita virtual?

Las centralitas telefónicas son dispositivos hardware o software que concentran todos los teléfonos de una oficina, edificio o zona geográfica, estableciendo conexiones entre los diferentes usuarios.

Una centralita telefónica es un sistema de telefonía IP que permite a las empresas realizar una buena gestión de sus llamadas a través de unos servicios inteligentes que utilizan las redes para la comunicación por voz. Suelen utilizarse en plataformas de atención al cliente, ventas, proveedores o cualquier otra comunicación externa de la empresa.

La central virtual gestiona todas y cada una de las llamadas que entran a un número de cabecera, organiza y administra estas llamadas y las desvía a las extensiones o a las líneas que se desee.

Una centralita virtual puede funcionar por VoIP (llamadas a través de Internet) o a través de las líneas que se tengan contratadas cuyos números están ubicados en la nube.

Cuando haces una llamada pasa, más o menos, esto: Marcas un número y tu centralita, recibe este número. Dependiendo de varias cosas como el prefijo que hayas marcado, el tipo de llamada, el tipo de centralita, etc., se establecerá una conexión u otra. Suponemos que la centralita conecta directamente con la centralita de la persona a la que has llamado, esta le envía el numero de la persona y tu caller-id. Por último, esta segunda centralita manda las señales de la llamada a su teléfono y tu caller-id.

 

¿Qué clases de centralitas existen?

  1. Centralita Tradicional Física:

    Permite transferir llamadas y también desviarlas a teléfonos conectados físicamente. Estas centralitas necesitan de una infraestructura de cableado para poder funcionar.

  • Necesita infraestructura propia: se necesita cableado.
  • No se pueden atender llamadas simultaneas, solo una llamada por línea.
  • No requiere internet para poder realizar o recibir llamadas.

 

  1. Centralita Virtual:

    Es una centralita telefónica asada en el software o hardware y en el protocolo VoIP.

  • Se necesita internet. El teléfono no va conectado por cable de cobre tradicional, sino que va conectado a internet a través del ordenador o a través de un cable de Ethernet.
  • Es un sistema escalable: Puedes añadir o eliminar las líneas que necesites.
  • Dispone de algunos servicios como contestador, grupos de salto o integrar con sistemas internos de la empresa.

 

  1. Centralita física con extensiones VoIP:

    Se trata de una centralita tradicional física que cuenta con un sistema de Trunk logra convertir sus líneas en líneas VoIP.

     

Ventajas de una centralita virtual

  • Reducción de costes: Gracias a la tecnología VoIP, las llamadas son muy económicas.
  • Capacidad de líneas: Permite hacer un gran numero de llamadas.
  • Imagen de empresa: Permite proyectar una imagen de “empresa grande”.
  • Movilidad y teletrabajo: Se puede acceder al sistema desde cualquier lugar, mientras haya conexión a internet.
  • Mejora en la atención al cliente: Gracias al sistema de colas, mensajes de espera y desvíos de llamadas se puede atender mejor.
  • Flexibilidad: Se puede adaptar a necesidades de la organización.
  • Competitividad: Permite ofrecer rapidez y flexibilidad en las comunicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *